Hola a todos. Tras dos semanas sin tener tiempo para enseñarles ninguna fotografía, al fin he terminado los últimos exámenes de mi carrera y puedo dedicar un poco de tiempo a mostrarles una fotografía. Se trata de una conjunción que hubo hace dos semanas de la luna y júpiter. Desde principio de año tengo un telescopio guía con el que estoy intentando familiarizarme, la luna y júpiter estaban tan juntos que decidí probar el telescopio de autoguiado fotografiando esta conjunción, los aumentos del telescopio me permitieron poder fotografiar en el mismo plano, la luna, júpiter, y (lo más llamativo de todo), las propias lunas de Júpiter. Todo ello pueden verlo en la siguiente fotografía:
En esta imagen pueden verse cuatro satélites (la luna, Ío, Ganímedes y Calisto) y un planeta, Júpiter. Es curioso poder ver en una sola imagen las cuatro lunas (Europa estaba delante del planeta, por lo que no se podía ver en la fotografía). Para que puedan identificar cada astro en la fotografía, se los enseño con sus respectivos nombres:
Personalmente, me da una gran sensación de profundidad, porque podemos ver nuestra propia luna a una distancia cercana, y otras lunas de otro planeta lejano, que parecen cercanas al planeta pero están por lo menos a la misma distancia que lo está la luna de nosotros. Es curioso también, ver como los astros se comportan de la misma forma siendo diferentes y lejanos entre ellos. Podríamos imaginar que, en la foto, nuestra luna es una de las lunas de júpiter, que lo que vemos en la imagen como júpiter es la tierra, y uno de sus satélites es el nuestro, y veríamos exactamente lo mismo.
Esto es algo que las personas ya llegaron a observar hace miles de años, los antiguos griegos llamaban cosmos (que significa “orden”) al universo que observaban. Todos los movimientos y desde todas las observaciones están regidas por unas leyes matemáticas que siempre son las mismas. Es lógico que muchos de los astrónomos de la época pensaran que en este orden se encontraba el pensamiento de Dios, pues es la máxima expresión de la perfección en la naturaleza.
Desde aquella época se elaboraron muchos modelos que explicaban el movimiento de los astros en el cielo, suponiendo en la mayoría de los casos lo que parecía más evidente: no vemos a nuestro alrededor nada que nos indique que estamos en movimiento, luego son los astros los que se mueven alrededor de la Tierra. Pronto nos hubiéramos dado cuenta de la limitación de ese pensamiento. Una forma de rebatirlo es pensar en lo siguiente: cuando estamos dentro de un carro en marcha, todo lo que tenemos alrededor está quieto salvo lo que vemos fuera de él, pero eso no significa que todo lo que vemos moverse fuera del coche se esté moviendo, sino que somos nosotros los que realizamos el movimiento.
Con la llegada de la doctrina católica a Europa, se dejó de pensar en la mayoría de estas cosas, y no fue hasta el siglo XV cuando caímos en la cuenta. Fue Copérnico quien se dio cuenta de este hecho, y comprendió que la Tierra giraba y ese era el movimiento que veíamos en los astros.
Más tarde Galileo se dio cuenta de que si la Tierra (al igual que el resto de planetas) orbitaba entorno al Sol, se podía explicar el movimiento de los planetas en el cielo. Comprendió así que Mercurio y Venus eran planetas exteriores, mientras que el resto se encontraban en órbitas más externas. Con sus telescopios pudo comprobar lo que vemos en esta misma fotografía, los demás planetas tienen muchas similitudes al nuestro: Tienen satélites, orbitan al Sol, son esféricos…
Gracias a los trabajos de Galileo sobre cinemática (estudio del movimiento de cuerpos) Kepler estableció perfectamente el movimiento de los planetas en el cielo mediante sus tres leyes fundamentales. La posición y velocidad de los planetas podía explicarse si se suponía que sus órbitas eran elípticas y estableció una relación entre la distancia al Sol y sus velocidades. Hoy todavía se utilizan estas leyes para predecir fenómenos astronómicos como eclipses, conjunciones, oposiciones, tránsitos, etcétera.
Fue Newton quien asentó la más fuerte de las teorías físicas realizadas hasta el momento. La ley de la gravedad daba una explicación a la dinámica de los planetas. La dinámica estudia las fuerzas que actúan sobre los cuerpos. Explicó así, que era la misma fuerza la que hacía orbitar a los planetas que la que hacía caer una manzana de un árbol: La gravedad.
Aunque les pudiera parecer mentira a muchos físicos posteriores a Newton (llegó a haber fe por sus teorías, algo que en física no tiene ninguna validez), su ley de la gravedad no explicaba algunas cosas que se observaban en la naturaleza. Con el paso de los años, los instrumentos de medición se volvieron muy precisos, hasta el punto de dejar al descubierto huecos en la teoría de Newton. El más famoso es la desviación periódica de la órbita de Mercurio entorno al Sol.
Según la ley de la gravedad de newton (y sus tres leyes fundamentales de la dinámica), si sobre un cuerpo no actúa ninguna fuerza permanecerá con el mismo movimiento que tenga, y si actúa una fuerza, llevará una trayectoria bien definida. Mercurio está sometido a la atracción del Sol, por eso, según las leyes de newton, si solo actúa esta fuerza, siempre tendrá la misma órbita. Pero al medir que esta cambiaba sin la presencia de otras fuerzas hubo que reescribir las leyes de la gravedad.
Einstein introdujo su teoría general de la relatividad y esta encajó perfectamente con las medidas realizadas, la teoría suponía que la gravedad deformaba el espacio-tiempo, produciendo así la fuerza que conocemos y explicando los detalles más finos medidos con precisión. Actualmente se está utilizando esta teoría no solo para explicar el movimiento de cuerpos más grandes como cúmulos de galaxias o agujeros negros, sino para entender los inicios del universo, algo que lleva persiguiendo la humanidad desde que se tiene conciencia.
Y esto es todo lo que quería explicarles hoy, quizás un desarrollo histórico de la cosmología, espero que les haya gustado tanto como a mí escribirlo. Y esto es todo
por hoy. Como siempre, si quieren ver más fotografías y entradas
interesantes pueden indagar en el gadget “Catálogos astronómicos”
que se encuentra en la derecha del blog. Les recuerdo que pueden
suscribirse al blog en el gadget de su derecha o dar a “Me
gusta” en la página de El cielo de Rasal en Facebook.
No hay comentarios:
Publicar un comentario